Romina Magnani es la periodista que dirigió la revista Ecos Costa Verde durante toda su edición en papel —publicada entre 1993 y 2006—, y que hoy continúa dando vida a este proyecto manteniendo viva la esencia de la Costa Atlántica argentina, a través de esta versión digital, en redes sociales y en su canal de YouTube.
Criada en Villa Gesell, su vínculo con el periodismo comenzó en el verano de 1989-1990, cuando participó en el programa televisivo Verano Reporter junto al reconocido periodista y escritor Aníbal Saldívar, emitido por Canal 2 de Villa Gesell. Fue su primera experiencia frente a cámara y su primer acercamiento real al oficio de contar historias. Durante ese período, tuvo la oportunidad de entrevistar a destacadas personalidades, incluyendo a Juan Alberto Badía, quien más tarde, en 1991, la convocaría para realizar móviles radiales desde Villa Gesell para su programa Pinamar para Amar en FM Estudio Playa 98.1. Con Juan Alberto trabajó durante 16 años consecutivos haciendo móviles en toda la región y conduciendo algunos programas en su radio como: Romina y la Prima Vera y Ecos Costa Verde, un programa gráfico radial.
Su formación periodística comenzó en 1991, cuando realizó el taller anual de periodismo radial dictado por el periodista y excombatiente de Malvinas Edgardo Esteban. Edgardo se hospedaba en el Hotel Romina mientras Romina conducía Verano Reporter, y fue él quien la animó insistentemente a complementar su experiencia frente a cámara con el lenguaje de la radio. Al principio Romina se resistió —ya que estudiaba Licenciatura en Administración de Empresas, no tenía intenciones de sumar otro compromiso y porque decía que no le interesaba la radio, pero finalmente aceptó, sobre todo para apoyarlo en su emprendimiento, consciente de lo difícil que era para un excombatiente reinsertarse en la vida civil. Durante todo ese año, el taller estuvo dedicado exclusivamente a la realización de móviles radiales, una herramienta que poco tiempo después resultaría clave cuando Juan Alberto Badía la convocara para hacer móviles en su programa de radio en FM Estudio Playa. El sueño de trabajar con Badía venía desde su adolescencia, Romina lo admiraba profundamente y lo seguía a través del programa Imagen de Radio, que él conducía en la televisión argentina. Justamente, ese mismo sueño de trabajar con Badía lo compartía Edgardo, quien soñaba con ser movilero para él en Radio Del Plata si lograba sobrevivir a la guerra. Con los años, logró alcanzar ese puesto, pero para entonces Badía ya se había ido y no llegaron a coincidir en esa tarea. En una suerte de cruce de destinos, fue Edgardo quien le enseñó a Romina lo necesario para que ella sí pudiera cumplir ese sueño.
Romina luego se graduó en Periodismo General en TEA (Taller Escuela Agencia) en Buenos Aires, en 1997 y recibió su título de manos de Luis Gruss el profesor de entrevista, su materia preferida. Previamente completó más de media carrera de Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, que estaba cursando desde 1987, cuando la sorprendió la propuesta de Zaldívar para acompañarlo durante el verano del ‘90 en la televisión geselina. Años más tarde estudió Licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En 2012 Romina publicó Contame de Gesell, su primer libro de entrevistas. La edición es una recopilación más de sesenta entrevistas a artistas, pioneros y figuras emblemáticas relacionadas con Villa Gesell, como Hugo Varela, Alejandro Lerner, Celeste Carballo, Alberto Granado, Piero, Sebastián y Trudy Gesell, entre otros. Las notas fueron realizadas desde 1993 hasta 2011 y en su mayoría fueron publicadas originalmente en las distintas ediciones de Ecos en Villa Gesell y en Ecos Costa Verde. Contame de Gesell se presentó oficialmente en Villa Gesell durante la Semana Santa del año de su publicación. El periodista Aníbal Zaldívar y la arquitecta geselina Marcerla Di Marco acompañaron a Romina en el evento, que se realizó en la confitería Los Amigos y que convocó a geselinos, entrevistados e invitados en general. El libro se presentó luego también en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires de ese mismo año. Romina ha sido entrevistada en diversos medios nacionales y regionales y sobre todo en Pinamar por sus colegas vecinos que le tendieron una calidísima recepción una vez que el libro fue publicado.
A lo largo de su carrera Romina condujo distintos programas radiales como Pan y Circo, con el guionista Enrique “Pelusa” Sdrech durante los años 1999 y 2000; y últimamente, en 2023, llevó adelante desde Villa Gesell el programa radial Romina Modo Verano con el humorista Juan Acosta y el periodista deportivo Nicolás Álvarez.
Su formación artística incluye las artes plásticas. Entre otras actividades fue una de las integrantes del grupo Convergencias en Pinamar, dirigido por la reconocida artista Beatriz Orosco, quien vivió y tuvo su taller en Pinamar. Durante varios años Romina participó de las muestras colectivas que el grupo realizaba en distintas oportunidades y sobre todo para los Festivales de Cine Pantalla Pinamar.
En 2025 Romina presentó Prensa en Collage. Periodismo y arte, una muestra que reúne obras realizadas a partir las de ediciones históricas de la revista Ecos Costa Verde. La exposición se inauguró por primera vez en la Sala Municipal de Exposiciones del Complejo Teatro de la Torre de Pinamar. En esta serie, Romina transforma fragmentos periodísticos en piezas visuales, resignificando el archivo de la revista a través del lenguaje del collage y abriendo nuevas formas de diálogo entre el arte, la memoria y el territorio.
Romina se formó como actriz con destacados maestros, entre ellos Julio Chávez, con quien realizó la escuela completa. Actuó en obras teatrales y cortometrajes y también incursionó en la dirección y producción audiovisual.
En la actualidad, continúa desarrollando y difundiendo contenidos culturales y periodísticos en medios digitales, explorando nuevas formas de narrar y conectar con la comunidad. A través de su canal de YouTube y otras plataformas digitales, sigue compartiendo historias, entrevistas y reflexiones que conectan a la comunidad con su rica herencia cultural.
Hoy Romina dirige el Romina Art Hotel en Villa Gesell, un espacio a metros del mar que continúa el legado de su padre, Bruno Magnani, quien lo construyó cuando ella nació y le puso su nombre. Junto a su madre, Videlina Otero Gondar, sostuvieron y cuidaron el hotel durante décadas, remodelándolo y aggiornándolo en distintas etapas. En 2011, Romina decidió tomar esa posta familiar y transformar el lugar en lo que es hoy: un refugio creativo donde el arte, el confort y la calidez se entrelazan. Diseñado por a un equipo de arquitectos y diseñadores, el hotel combina materiales de calidad con una estética contemporánea, pensado para que los huéspedes se sientan a gusto y disfruten de una experiencia reparadora. El arte está presente en cada rincón —incluidas las habitaciones—, con obras de artistas de distintos lugares. Cuenta con una biblioteca y un salón con vista al mar que durante el día invita a la inspiración —ya sea para escribir, crear, trabajar o simplemente contemplar— y por las noches se transforma en escenario de encuentros culturales, presentaciones y shows. Desde allí, y desde todos sus proyectos, Romina sigue tejiendo historias que conectan, emocionan y celebran la vida junto al mar.