ecos costa verde

Ecos Costa Verde

Ecos Costa Verde es una revista nacida del amor por la costa atlántica argentina y del deseo de contar sus historias, retratar su identidad y celebrar a sus personajes y a sus paisajes. Dirigida por la periodista Romina Magnani, fue publicada en formato tabloide entre los años 1993 y 2006, alcanzando un total de cuarenta ejemplares que recorren la vida cultural y turística de ciudades como Pinamar, Villa Gesell, Cariló, Ostende, Valeria del Mar, Mar Azul, Las Gaviotas, Mar de las Pampas y también Mar del Plata.

Los primeros números fueron impresos en tinta negra sobre papel de diario, pero con el tiempo la revista fue incorporando el color, mejorando su diseño y pasó a imprimirse en un papel blanco de mayor calidad, con el objetivo de acercarse cada vez más al formato de revista. Esta evolución acompañó el crecimiento editorial y estético del proyecto, siempre impulsado por la búsqueda de renovación, belleza y cuidado visual. La mayoría de las ediciones llevaron en su tapa a una personalidad destacada de la cultura nacional o de la historia regional, que luego era entrevistada en las páginas del interior —en su mayoría por la propia Romina Magnani—, aunque en algunas oportunidades esas notas también fueron realizadas por colegas periodistas invitados. Para Romina, la entrevista fue siempre su actividad preferida dentro de la profesión y aprovechó la oportunidad de este medio para publicarlas con prioridad en cada publicación. De hecho, recibió su título de periodista durante la ceremonia de entrega de diplomas, de manos de Luis Gruss, su profesor de Entrevistas en TEA (Taller Escuela Agencia). Él dijo que reconoció en ella una mirada sensible y profunda a la hora para captar historias y lograr que se lo cuenten. Varias de las entrevistas publicadas en esta páginas integrarían años más tarde su libro de entrevistas Contame de Gesell, que ella publicó en 2012.

A lo largo de los años, Ecos Costa Verde contó con la colaboración de periodistas, colegas de Romina Magnani, locales y de la ciudad de Buenos Aires, así como también de diagramadores, diseñadores, vendedores de publicidad y trabajadores locales que contribuyeron al armado y la distribución de cada ejemplar.

Cada edición de Ecos Costa Verde ofrecía una cuidada selección de notas, entrevistas, fotos y agenda de actividades turísticas de toda la región. La revista incluía también secciones de humor gráfico con la participación de reconocidos artistas como Rep, Caloi y Oscar Blotta. La dirección siempre estuvo a cargo de Romina, quien supervisó con dedicación cada aspecto de la revista, desde el contenido hasta su evolución gráfica, buscando siempre mantenerla viva, actual y con una voz propia.

La revista fue de distribución gratuita en todas sus ediciones y su realización fue posible gracias al acompañamiento de los auspiciantes locales y regionales que confiaron desde el comienzo en el proyecto, y a importantes marcas nacionales como Frigor, Dr. Selby y Brahma, entre otras, que hicieron posible su continuidad y crecimiento. A todos ellos Romina Magnani les agradeció y les agradece aún hoy su participación y confianza en el proyecto.

En el primer ejemplar del Ecos en Villa Gesell, de enero de 1993, Romina entrevistó a Sebastián Gesell, uno de los nietos de don Carlos, el fundador de la ciudad. Él es su amigo de la infancia, hijo de Roberto quien llevaba adelante el Acuario de Villa Gesell, que funcionaba en la misma cuadra que el hotel Romina. La cercanía de los lugares que sus padres llevaban adelante les permitió forjar una amistad que comenzó durante la más tierna infancia y aún hoy perdura.

El último ejemplar del ya Ecos Costa Verde en 2006, lo tuvo en la tapa al actor Gastón Pauls, por el motivo de su participación en la película Iluminados por el Fuego, donde interpreta como protagonista de la historia al periodista y excombatiente de Malvinas Edgardo Esteban, quien escribió el libro en el que se basa. Esteban fue quien formó a Romina en el oficio de hacer móviles radiales y luego le pidió que eligiese la película que cuenta su paso por Malvinas para la sombrilla que ella pintó para la muestra del Festival de Cine Pantalla Pinamar de ese año: Sombrillas de Película. En esa última edición está Edgardo, está Gastón al lado de la sombrilla y una serie de pinturas que surgieron con el título de Iluminados por el fuego 1,2 y 3, entre otras cosas. Como con un guiño cómplice el destino hiló el camino periodístico con el arte para darle un cierre y estar presente en la publicación final a los que fueron parte también del comienzo aunque en el rubro radial. Los archivos de ambos ejemplares están disponibles en esta web para verlos en su totalidad.

Hoy, Ecos Costa Verde renace en formato digital, y estrena esta página web en coincidencia con la inauguración de la muestra Prensa en Collage, Periodismo y arte, en la que cada una de las obras fue creada con las ediciones históricas de esta revista. La exposición se realizó en mayo de 2025 en la Sala Municipal de Exposiciones del Complejo Teatro de la Torre de Pinamar. También inauguramos las redes de la revista para continuar contando historias de la costa y de su gente, conservando su espíritu original y renovándonos con la actualidad de este lugar costero que vive en el corazón de quienes lo aman.

Aquí vas a encontrar la colección completa de los cuarenta ejemplares publicados entre 1993 y 2006, disponibles para recorrer, redescubrir y compartir.
Te invitamos a explorarlos, a sumarte a esta comunidad de memoria y amor por la costa, y a seguirnos en nuestras redes para seguir construyendo juntos nuevas historias.

ECOS COSTA VERDE - Copyright ©

diseño web